El Curso de Delitos Sexuales está dirigido por el profesor Santiago Fernández y tiene como objetivo la profundización de contenidos relacionados con los comúnmente llamados “delitos sexuales”, a lo largo de ocho módulos en los que analizaremos aspectos principalmente dogmáticos, pero también prácticos frente a un catálogo de delitos que está en constante evolución y que despierta un interés creciente. Así, se busca que los alumnos puedan actualizarse y ampliar sus conocimientos en esta materia.
El curso tiene como objetivo la entrega a sus alumnos de una visión introductoria al Derecho Penal Juvenil a fin de que éstos puedan adquirir una comprensión general de la organización, objetivos y funcionamiento de esta rama del derecho y asimismo que puedan desarrollar las habilidades y aptitudes necesarias para enfrentar los procesos más recurrentes establecidos en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley N.º 20.084).Los módulos son los siguientes:Módulo 01: Aproximación a la delincuencia juvenil.Módulo 02: Derecho Penal Juvenil.Módulo 03: Normativa internacional en materia de Justicia Penal Juvenil.Módulo 04: Aspectos sustantivos de la Ley N°20.084.Módulo 05: Aspectos procesales de la Ley N°20.084.Módulo 06: El procedimiento abreviado y el imputado adolescente.Módulo 07: Sistema de ejecución de las sanciones de la Ley N°20.084.Módulo 08: Procedimiento Contravencional ante los Juzgados de Familia.Módulo 09: Defensa Penal de Adolescentes.
Información General:
El taller Aproximación a la Teoría del Caso Penal es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones.
Objetivo del Curso:
El Curso tiene como objetivo es brindar apoyo a estudiantes, abogados y abogadas a la hora de abordar un caso penal, para tener en consideración consejos en relación a la búsqueda de información necesaria para plantear la teoría del caso, y poder luego enfrentarse a un litigio penal.
Destinatarios:Estudiantes de Derecho, Abogadas y Abogados.
Modalidad:
El taller está diseñado para realizarse de manera 100% online. El taller es gratuito, pero si el alumno desea contar con un certificado de participación del taller, deberá costearlo por un valor de $5.000 (cinco mil pesos chilenos).
El objetivo específico del curso consiste en conocer el sentido y alcance de los principios y reglas consensuadas, en general, por los organismos de normalización internacional, y por la Ley chilena Nº20.393 en particular. Esto es, los sistemas de responsabilidad penal, los requisitos o niveles para su atribución, y el estudio de los pilares del cumplimiento normativo: detección y prevención de riesgos de incumplimiento normativo penal, su investigación y reacción; y, por último, la gestión empresarial de riesgos de incumplimiento.
El Curso de Ley de Drogas está dirigido por el profesor Carlos Cabezas y busca brindar a los alumnos un completo análisis dogmático y práctico de la normativa que regula el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas (Ley Nº20.000), para que puedan contar con un mejor manejo de los tipos penales y figuras especiales que contempla dicha normativa en cuestión.
El Curso Concursos y Circunstancias Modificatorias de la Responsabilidad Penal es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones y tiene como objetivo analizar los diversos concursos (real, medial, ideal, entre otros) y las circustancias modificatorias (atenuantes y agravantes) de la responsabilidad penal.
El Curso Clases, Determinación y Ejecución de las Penas en Chile, es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones y tiene como objetivo hacer un repaso de las penas en Chile, en cuanto a su clasificación, el proceso de determinación de la pena en concreto y la etapa de ejecución de las mismas.
El Curso de Delitos Sexuales está dirigido por el profesor Santiago Fernández y tiene como objetivo la profundización de contenidos relacionados con los comúnmente llamados “delitos sexuales”, a lo largo de ocho módulos en los que analizaremos aspectos principalmente dogmáticos, pero también prácticos frente a un catálogo de delitos que está en constante evolución y que despierta un interés creciente. Así, se busca que los alumnos puedan actualizarse y ampliar sus conocimientos en esta materia.
El Curso de Derecho Penitenciario, es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones y tiene como objetivo hacer un repaso de los diversos tópicos que se estudian dentro de esta rama del derecho, relativos a la ejecución de las penas privativas de libertad o de otros derechos.
El curso tiene como objetivo la entrega a sus alumnos de una visión introductoria al Derecho Penal Juvenil a fin de que éstos puedan adquirir una comprensión general de la organización, objetivos y funcionamiento de esta rama del derecho y asimismo que puedan desarrollar las habilidades y aptitudes necesarias para enfrentar los procesos más recurrentes establecidos en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley N.º 20.084).Los módulos son los siguientes:Módulo 01: Aproximación a la delincuencia juvenil.Módulo 02: Derecho Penal Juvenil.Módulo 03: Normativa internacional en materia de Justicia Penal Juvenil.Módulo 04: Aspectos sustantivos de la Ley N°20.084.Módulo 05: Aspectos procesales de la Ley N°20.084.Módulo 06: El procedimiento abreviado y el imputado adolescente.Módulo 07: Sistema de ejecución de las sanciones de la Ley N°20.084.Módulo 08: Procedimiento Contravencional ante los Juzgados de Familia.Módulo 09: Defensa Penal de Adolescentes.
El Curso Clases, Determinación y Ejecución de las Penas en Chile, es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones y tiene como objetivo hacer un repaso de las penas en Chile, en cuanto a su clasificación, el proceso de determinación de la pena en concreto y la etapa de ejecución de las mismas.
El Curso de Ley de Drogas está dirigido por el profesor Carlos Cabezas y busca brindar a los alumnos un completo análisis dogmático y práctico de la normativa que regula el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas (Ley Nº20.000), para que puedan contar con un mejor manejo de los tipos penales y figuras especiales que contempla dicha normativa en cuestión.
Información General:
El taller Aproximación a la Teoría del Caso Penal es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones.
Objetivo del Curso:
El Curso tiene como objetivo es brindar apoyo a estudiantes, abogados y abogadas a la hora de abordar un caso penal, para tener en consideración consejos en relación a la búsqueda de información necesaria para plantear la teoría del caso, y poder luego enfrentarse a un litigio penal.
Destinatarios:Estudiantes de Derecho, Abogadas y Abogados.
Modalidad:
El taller está diseñado para realizarse de manera 100% online. El taller es gratuito, pero si el alumno desea contar con un certificado de participación del taller, deberá costearlo por un valor de $5.000 (cinco mil pesos chilenos).
El objetivo específico del curso consiste en conocer el sentido y alcance de los principios y reglas consensuadas, en general, por los organismos de normalización internacional, y por la Ley chilena Nº20.393 en particular. Esto es, los sistemas de responsabilidad penal, los requisitos o niveles para su atribución, y el estudio de los pilares del cumplimiento normativo: detección y prevención de riesgos de incumplimiento normativo penal, su investigación y reacción; y, por último, la gestión empresarial de riesgos de incumplimiento.
El CURSO DE CAPACITACIÓN ACADEMIA JUDICIAL, es un curso dado por profesionales de excelencia académica para la preparación óptima, adecuada e integral para el examen de postulación a la Academia Judicial por medio de clases diseñadas especialmente para lograr las respectivas metas de aprendizaje necesarias.
El CURSO DEFENSORÍA-FISCALÍA, es un curso profundizado de Derecho Penal y Procesal Penal, que cuenta con un equipo integral y multidisciplinario de profesionales que le permitirá a cada estudiante desarrollar las habilidades teóricas y prácticas necesarias para enfrentar el exámen habilitante para la Defensoría Penal Pública o al Ministerio Público.
El Curso Concursos y Circunstancias Modificatorias de la Responsabilidad Penal es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones y tiene como objetivo analizar los diversos concursos (real, medial, ideal, entre otros) y las circustancias modificatorias (atenuantes y agravantes) de la responsabilidad penal.
El Curso de Capacitación de Academia Diplomática cuenta con un equipo integral y multidisciplinario de profesionales que le permitirá a cada estudiante desarrollar las habiildades teóricas y prácticas necesarias para avanzar en cada una de las etapas en que se divide el proceso de postulación de la Academia Diplomática Andrés Bello.
El Curso Clases, Determinación y Ejecución de las Penas en Chile, es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones y tiene como objetivo hacer un repaso de las penas en Chile, en cuanto a su clasificación, el proceso de determinación de la pena en concreto y la etapa de ejecución de las mismas.
El objetivo específico del curso consiste en conocer el sentido y alcance de los principios y reglas consensuadas, en general, por los organismos de normalización internacional, y por la Ley chilena Nº20.393 en particular. Esto es, los sistemas de responsabilidad penal, los requisitos o niveles para su atribución, y el estudio de los pilares del cumplimiento normativo: detección y prevención de riesgos de incumplimiento normativo penal, su investigación y reacción; y, por último, la gestión empresarial de riesgos de incumplimiento.
El Curso de Ley de Drogas está dirigido por el profesor Carlos Cabezas y busca brindar a los alumnos un completo análisis dogmático y práctico de la normativa que regula el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas (Ley Nº20.000), para que puedan contar con un mejor manejo de los tipos penales y figuras especiales que contempla dicha normativa en cuestión.
Información General:
El taller Aproximación a la Teoría del Caso Penal es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones.
Objetivo del Curso:
El Curso tiene como objetivo es brindar apoyo a estudiantes, abogados y abogadas a la hora de abordar un caso penal, para tener en consideración consejos en relación a la búsqueda de información necesaria para plantear la teoría del caso, y poder luego enfrentarse a un litigio penal.
Destinatarios:Estudiantes de Derecho, Abogadas y Abogados.
Modalidad:
El taller está diseñado para realizarse de manera 100% online. El taller es gratuito, pero si el alumno desea contar con un certificado de participación del taller, deberá costearlo por un valor de $5.000 (cinco mil pesos chilenos).
El Curso Derecho Penal Parte General - Fundamentos es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones ytiene como objetivo hacer un repaso de los conceptos y fundamentos del Derecho Penal.
El Curso de Derecho Penitenciario, es realizado junto a Tutores Derecho Capacitaciones y tiene como objetivo hacer un repaso de los diversos tópicos que se estudian dentro de esta rama del derecho, relativos a la ejecución de las penas privativas de libertad o de otros derechos.
El Curso de Delitos Sexuales está dirigido por el profesor Santiago Fernández y tiene como objetivo la profundización de contenidos relacionados con los comúnmente llamados “delitos sexuales”, a lo largo de ocho módulos en los que analizaremos aspectos principalmente dogmáticos, pero también prácticos frente a un catálogo de delitos que está en constante evolución y que despierta un interés creciente. Así, se busca que los alumnos puedan actualizarse y ampliar sus conocimientos en esta materia.
El curso tiene como objetivo la entrega a sus alumnos de una visión introductoria al Derecho Penal Juvenil a fin de que éstos puedan adquirir una comprensión general de la organización, objetivos y funcionamiento de esta rama del derecho y asimismo que puedan desarrollar las habilidades y aptitudes necesarias para enfrentar los procesos más recurrentes establecidos en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley N.º 20.084).Los módulos son los siguientes:Módulo 01: Aproximación a la delincuencia juvenil.Módulo 02: Derecho Penal Juvenil.Módulo 03: Normativa internacional en materia de Justicia Penal Juvenil.Módulo 04: Aspectos sustantivos de la Ley N°20.084.Módulo 05: Aspectos procesales de la Ley N°20.084.Módulo 06: El procedimiento abreviado y el imputado adolescente.Módulo 07: Sistema de ejecución de las sanciones de la Ley N°20.084.Módulo 08: Procedimiento Contravencional ante los Juzgados de Familia.Módulo 09: Defensa Penal de Adolescentes.